La
Manzana de la Rivera es un emblemático conjunto arquitectónico e histórico ubicado frente al Palacio de Gobierno en Asunción, Paraguay. Su historia es un testimonio de la evolución urbana y la preservación del patrimonio de la ciudad, abarcando tres siglos de historia.
Originalmente, el complejo estaba formado por nueve casas con diferentes estilos arquitectónicos, reflejando la vida colonial y republicana de Asunción. La edificación más antigua es la Casa Viola, construida alrededor de 1750-1756, un ejemplo clave de la arquitectura colonial de la época. Otra casa notable es la Casa Castelví (1804), que aún conserva elementos originales como rejas de madera y pisos.
Durante la dictadura de Alfredo Stroessner, la Manzana estuvo a punto de ser demolida para crear un jardín que embelleciera el acceso al Palacio de Gobierno. Sin embargo, a principios de la década de 1990, un movimiento ciudadano de arquitectos, artistas e intelectuales, junto con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y la cooperación española, logró detener la demolición.
En 1990, la municipalidad adquirió el complejo y en 1991 comenzaron los trabajos de restauración. En 1993, la primera parte del espacio se inauguró como el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino Manzana de la Rivera, convirtiéndose en un dinámico hogar para la cultura paraguaya que alberga museos, teatros, galerías y eventos.